Cuando hablamos de un CMS, nos referimos de saltar a lo complicado y laborioso trabajo de programar nuestro sitio web, es decir, instalaremos directamente una serie de funcionalidades que nos permitirán encontrar entre sus plantillas y plugins, dependiendo lo que necesitemos para nuestro proyecto.
¿Para qué sirve un CMS?
Actualmente existen cientos de gestores de contenido, pero solo un número limitado podrían considerarse los más adecuados en cuanto a seguridad y funciones que nos permitan crear un blog, sitio web corporativo, plataforma eCommerce y otros.
¿Características debe tener un buen CMS?
Como hemos dicho anteriormente, los gestores de contenido nos ofrencen una infinita posibilidad de crear diversos tipos de proyectos, pero es necesario saber qué caracterisiticas requiere para considerarse uno del tipo profesional.
• Acceso web: Hay que considerar que esta es una caracteristica muy necesaria, ya que nos permite administrarla desde cualquier dispositivo.
• Interfaz amigable: Sabemos que algunas configuraciones pueden resultar complicadas, pero necesitamos una interfaz que nos permita identificar de una forma rápida cada área en la que vamos a trabajar.
• Gestión de contenido: Esta podría ser la carácteristica más importante de nuestro sistema, ya que este nos permitirá editar, organizar, programar y publicar nuestro contenido en texto, imágenes, audios, videos o documentos.
• Administración: Necesitamos que nuestro sitio web pueda ser configurada, gestionada y actualizada desde nuestra interfaz web, sin tener que editar nuestros ficheros y sin requerir de conocimientos de programación.
• Cuentas de usuario: Para crear nuestro contenido necesitamos una cuenta de usuario y un sistema de roles que se limiten a ciertas características, bien podrían ser autores, editores o administradores.
• Editor de texto: Nuestro contenido requiere los usuarios puedan administrar nuestros textos en forma de que podamos usar negritas, cursivas, listas, párrafos, sangrados, tamaños de fuentes, etc.
• Categorizar contenido: Nuestro sitio web con el tiempo contará con cientos o miles de posts y páginas, por lo que se necesitará categorizar cada uno para nuestros usuarios puedan encontrar lo que buscan.
• Complementos: Algunas veces nuestro CMS carece de funciones y características, por lo que se requiere instalaciones de plugins que nos ayuden a mejorar nuestra experiencia.
• SEO friendly: De nada serviría tener el mejor contenido del mundo si nuestro contenido no aparece en buscadores o redes socionales, por lo que es importante tratar de conseguir un tráfico orgánico.
• Bajo consumo de recursos: Es necesario que nuestro gestor de contenidos esté optimizado para el bajo consumo de recursos, ya tendremos cientos o miles de usuarios navegando en tiempo real y esto podría requerir más RAM o CPU en nuestro servidor.
• Soporte y comunidad: Algunas veces vamos a tener problemas con nuestro gestor de contenido, por lo que necesitamos que este tenga una inmensa comunidad de usuarios que puedan ayudarnos a solucionar nuestras dudas y problemas.
¿Cuáles son los mejores CMS?
Como te mencioné mencionado anteriormente, existen muchos gestores de contenido y cada una se adapta a nuestras necesidades, pero para bien o para mal solo algunos podrían considerarse los mejores para nuestro sitio web.
Si bien podemos adaptar cualquier funcionalidad a un gestor de contenidos, es necesario buscar uno que tenga estas características desde fábrica, es decir, uno que haya sido creado para tal.
• Wordpress: Si hablamos de Wordpress, se puede decir que este es el más usado en internet gracias a que es la mejor opción para usuarios principiantes. Su amplia lista de plantillas y complementos, hacen que esta pueda usarse para cualquier tipo de sitio web, sin olvidar su inmensa comunidad de usuarios a la que podrás sacarle provecho para resolver una variedad de problemas.
• Joomla: A comparación de Wordpress, este está enfocado más para usuarios avanzados, ya que sus extensos plugins, módulos y componentes pueden hacer que su apariencia y funcionalidad cambie completamente, es decir su potencial nos deja recrear cualquier cosa que necesitemos.
• Prestashop: A diferencia de cualquier otro CMS, este está enfocada más para tiendas online, ofrenciéndonos una variedad de recursos que facilitarán la vida a nuestros usuarios. Podria decirse que esto nos hará olvidar de las complicadas configuraciones y adaptaciones en otro CMS para convertirlo en una tienda online.
• Drupal: Este CMS, podría diferenciarse del resto por ser uno de los más complicados, ya que su uso podría estar relacionado a sitios web grandes, es decir, este cuenta con propias herramientas de edición y diseño, sin depender de algún complemento externo.
• Moodle: Por último, este gestor está destinado para sitios web que ofrecen cursos online, es decir, todo lo que esperas de una plataforma de cursos online: gestor de cursos, seguimiento, gestión de usuarios tanto como los profesores, alumnos, creadores de cursos, etc.
Único requisito: Tener cuenta real (micro) creada con nuestro enlace (broker xm)
Me interesaNo te quedes fuera y conoce todo lo que te ofrece nuestra membresía premium.