Clicky

1.7 Malos hábitos que debes eliminar para ser un emprendedor

Es común que todos tengamos malos hábitos en el trabajo que son muy cómodos, existen estas costumbres que te hacen menos productivo, pero no te alarmes, dejar de practicar esta comodidad es inofensiva para tu vida cotidiana.

En la lección anterior vimos los hábitos que debes desarrollar pero ten en cuenta que si quieres mejorar debes también eliminar los malos hábitos que te restan productividad.

Recuerda que el beneficio inicial de ser un emprendedor es que no tendrás reglas que te limiten, de igual manera tendrás libertad de mejorar en el momento que desees, sin embargo, tu responsabilidad debe ser mayor porque las decisiones que tomes deberán ser las decisivas para tu propio futuro.

Cabe destacar que tus malos hábitos sólo te entorpecen en lo que haces, recuerda que dichos hábitos afectarán tu salud al igual que el futuro de tu organización pero también es el ejemplo que mostrarás a los colaboradores que trabajen contigo.

Para iniciar tu camino del emprendimiento, primero debes conocer y eliminar los malos hábitos que seguramente llevas a cabo en tu vida cotidiana.

  • Distraerte contestando correos apenas lleguen a tu bandeja de entrada

Debemos dejar en claro que el responder correos, mensajes en WhatsApp, Facebook, etc. Es sano en el sentido de tu atención hacia los demás pero siendo sinceros, por estar contestando frecuentemente, mucho tiempo productivo se nos escapa de las manos, como consecuencia no terminamos en tiempo y forma nuestros deberes, posteriormente sentimos la presión de terminar con lo ya empezado o en el peor de los casos, debes utilizar de tu tiempo con la familia en tus labores de trabajo, lo cual es inofensivo pero es algo incómodo para cualquier persona, es mejor disfrutar de cada momento en su correspondiente espacio. Es por ello que debes estructurar tus deberes con anticipación, para tener un control en tu vida cotidiana, es por ello que es mejor no responder a los mensajes al instante en que llegan en horario de trabajo, si bien debes estar al pendiente porque la única excepción para contestar al instante es para los colaboradores de tu equipo de negocios. Evita el famoso “visto” y que te reclamen, si estás en horario de trabajo no contestes, ni leas a tus amistades porque no podrás responder con total atención además ya habrá espacio para ello, incluso puedes organizarte y dedicarle un tiempo breve exclusivo para responder, o al final del día, recuerda primero está la productividad para disfrutar de los resultados.

  • No organizas tus propios horarios del día o semana

Recuerda que en un trabajo como empleado no tienes tanta libertad de programarte un horario propio, pero sí para organizar tus obligaciones, como sea no es algo que te afecte mucho, es por ello que te mal acostumbras, pero debes saber que al momento en que eres un emprendedor, la falta de planificación e identificación de prioridades tendrá resultados fatales para tus proyectos. No bajes la guardia, cada día y cada semana revisa con atención todos los pendientes de tu agenda, ordénalos por fecha y relevancia, si es necesario has una agenda exclusiva para los pendientes de carácter urgente.

  • Omites información en la comunicación con los demás

El hecho de tener una comunicación escasa, aparentemente es algo inofensivo pero puede llegar a convertirse en un gran inconveniente. El no comunicar de manera efectiva con los demás en una persona promedio puede afectar ligeramente, sin embargo, este mismo hecho para un emprendedor resulta un grave problema que se debe eliminar, porque genera mala organización y no te hace ver como un profesional. La recomendación para ello es que practiques frente al espejo al momento de hablar y analiza tus habilidades de comunicación para que determines lo que te hace falta mejorar, pero mucha atención, tampoco te apresures al momento de dar una noticia o propuesta, siempre planifica y estructura antes de que lo digas.

  • Tener una cargada rutina de trabajo

Como primer paso es bueno tener un horario estructurado para tus deberes, principalmente por aquellos pendientes que están propensos a que se te olviden en el momento, de igual manera ser constante en el trabajo es bueno por la mayor productividad, sin embargo, una rutina exigente y poco flexible puede limitarte en tu capacidad para resolver al momento de que algún trayecto o iniciativa cambie bruscamente el ritmo o dirección que ya tenías planificado, es por ello que debes estar preparado, en el camino emprendedor siempre hay retos que debes vencer al igual que crisis que ponen aprueba tu mente ingeniosa, es por ello que tu flexibilidad en la rutina te permitirá atender cualquier crisis o problema que se presente, para prestar el espacio apto con el cual puedes darle prioridad y resolver dicho conflicto.

  • No tomas descansos

Seguramente sabes que el estricto régimen de trabajo donde seas consecutivo en lo que haces, sin pausar la marcha aumenta la productividad en una brevedad de primer nivel, sin embargo, debes saber que en realidad es todo lo contrario, el no descansar afecta fuertemente tu productividad, una vez que eres emprendedor comprendes que es mejor tener 6 horas de trabajo de calidad a tener 8 horas de trabajo forzado y mediocre, recuerda que el trabajo se disfruta, no hagas de tu trabajo algo cansado y tedioso, de ser así no podrás avanzar en tus metas.

  • No te importa si llegas tarde al trabajo

Alguna vez fuiste o aún eres un empleado, podrás recordar que el llegar 10 minutos tarde a tu trabajo, lo único que afectaba era un descuento del sueldo o una llamada de atención por tu “superior” por lo que este hecho siempre fue tomado a la ligera debido a que 10 minutos no hacían gran diferencia en tu día, pero cuando eres un emprendedor el presentarte tarde en una cita con un cliente, puede dañar seriamente tu imagen, recuerda que la primera impresión es lo que marca la mente del cliente, por lo que se crea un concepto de ti. En base a esto tomará con gran o poca importancia a tu empresa y proyectos. Recuerda si tu estableces un lugar a una hora no debes fallar en tu palabra, porque no serás confiable para el cliente al momento de hacer negocios.

  • Postergar aquellas encomiendas laboriosas

Recordando que cuando eres un empleado, no hay problema si anotas en tu agenda los pendientes, incluso posponerlos, sin embargo, cuando eres emprendedor este hábito se vuelve un gran problema con un riesgo de fracaso en el proyecto que lleves o incluso para tu negocio. En caso de que un deber te parezca difícil, o muy tardado, delégalo o busca otro colaborador externo que facilite dicha tarea, no pospongas ni dejes pendiente nada, es mejor reasignar a tu equipo para que salga adelante el negocio, mientras continúas atendiendo el resto de tu empresa.

  • Evitas las decisiones drásticas

Como emprendedor debes tener en claro que no todo resulta como quieres, una decisión extrema es un avance en comparación que estar de indeciso, esto se debe porque tomar acción es mejor en vez de sólo pasmarte y no continuar, puede que sea una mala decisión pero será un paso adelante, recuerda que no hay vuelta atrás.

  • No te atreves a decir “NO”

Aunque pienses lo contrario, el dar una respuesta negativa como emprendedor, es parte vital de tu crecimiento. No todo cliente te conviene para hacer negocios, al igual que todo candidato no precisamente debe ser contratado, tampoco una idea puede ser rentable como negocio, aprende a analizar, comparar y elegir, no todo puede ser bueno solo por aparentarlo.

  • Te crees multitareas

Seguramente acostumbras a hacer muchos deberes a la vez, pero en realidad sólo te distraes, piensas que realizas dos actividades a la vez, pero al igual que una múltiple descarga de archivos en la red o tener dos mangueras de agua provenientes de la misma llave llenando una piscina para los niños, sólo divides la misma energía, hacer dos cosas a la vez resulta más tardado a que le dediques un espacio individual a cada tarea.

Si tienes algunos o todos los malos hábitos de esta lista, comienza a eliminarlos, puede que sea difícil en un principio pero mejorará tu persona humana y profesional. Ser un emprendedor es un estilo de vida.

Brokers Recomendados

Broker
Depósito Minimo
Regulación
XM (Bono 30 USD) $5 USD CySec, ASIC, IFSC OPERAR
Exness $5 USD CySec, FCA OPERAR
XTB $1 USD CySEC, IFSC, CNMV OPERAR
Vantage$50 USD FCA, ASIC, CIMA, FSCA OPERAR
SquaredFinancial $50 USD CySEC, FSA OPERAR
Bonos y Promociónes no son válidos para Venezuela y la Unión Europea.
Servicio de señales de Vida Emprendedora GRATIS
  • Señales en CFDs
  • Reembolso de comisiones
  • Bonos exclusivos
  • Sorteos de gadgets
  • Lecciones de trading vía Zoom

Único requisito: Tener cuenta real (micro) creada con nuestro enlace (broker xm)

Me interesa
¿Ya conoces nuestra membresía?

No te quedes fuera y conoce todo lo que te ofrece nuestra membresía premium.

  • Grupo Vip en Telegram
  • Canales VIP de señales
  • Lecciones exclusivas
Conocer más